Paso de hacerte la lista de las redes sociales que existen hoy en día. Conoces la mayoría y sabes que hay muchas. Puede que tengas la sensación que abrir una cuenta en cada una es imprescindible para no perder ningún contacto o ninguna venta. Pues, ya te lo digo desde ahora mismo: no hace falta. Elegir en qué redes sociales debes estar, se piensa cuando defines la estrategia social media para tu empresa. Si aún no has definido una, te dejo, a continuación, algunos artículos que te pueden interesar. Ahora, te voy a guiar para que sepas cómo elegir tus redes sociales.
¿QUÉ REDES SOCIALES ELEGIR PARA TU MARCA?
Desde que trabajo como freelance, he conocido a muchos clientes que empezaron a utilizar una red social u otra sin saber realmente por qué. Elegir bien sus plataformas no es una decisión que debes tomar así porque sí. Si eliges mal por impaciencia o por falta de conocimientos puede ser negativo para toda tu estrategia, puedes perder tiempo o peor, dinero.
Estos artículos te pueden interesar:
a. ¿Cómo definir tus objetivos en las redes sociales?
b. ¿Cómo conocer a tu buyer persona en las redes sociales?
c. ¿Por qué analizar a tu competencia en las redes sociales?
¿Qué redes sociales elegir para tu marca?
1) ¿Cuáles son las redes sociales principales?
En la introducción, he preferido no hacer una lista de todas las redes sociales, pero creo que para los que empiezan desde cero en el mundo del marketing digital, no estaría mal presentar las más utilizadas: Facebook, Instagram, Pinterest, Twitter, Linkedin, Youtube y TikTok.
Se trata de las redes sociales que seguramente tendrás que tener en cuenta durante tu reflexión.
2) ¿Qué redes sociales?: reflexión guiada
Para que puedas elegir tranquilamente tus redes sociales te voy a guiar con varias preguntas que debes hacer para tomar la mejor decisión posible.
a) ¿Cuáles son tus objetivos?
Para elegir bien tus redes sociales, debes primero saber por qué las quieres utilizar. ¿Cuál es tu objetivo? ¿Qué quieres lograr utilizandolas?
Más tráfico en tu sitio web, crear una comunidad alrededor de una marca, atraer a nuevos colaboradores, aumentar tu mailing list, vender más, obtener más reservas, fidelizar a tus clientes…
Una vez que hayas definido bien tus objetivos, podrás identificar las redes sociales que te permitirán alcanzarlos.
Por ejemplo, Pinterest es perfecta para obtener más tráfico, Instagram para crear una comunidad alrededor de tu marca y TikTok para transmitir una imagen moderna.
b) ¿Dónde está tu cliente ideal?
Uno de los ejercicios que no puedes dejar es la definición de tu cliente ideal. Debes conocerlo bien para poder comunicar lo mejor posible con él y aumentar las posibilidades que siga tu cuenta, se dé de alta a tu newsletter o compre tu producto.
Cuando definas este buyer persona, tendrás que averiguar qué redes sociales utiliza. ¡Esta pregunta es imprescindible!
En efecto, si tu cliente ideal pasa todo su día en Instagram pero que apuesta por Linkedin, tu mensaje no va a alcanzarlo.

c) ¿Qué tipos de publicación tienes?
En Instagram, las fotos son omnipresentes, en Youtube son los vídeos y en Linkedin, los PDFs.
Definir claramente el tipo de publicaciones que tienes o que vas a poder crear te permitirá destacar algunas redes sociales.
d) ¿Cuáles son tus conocimientos?
¿QUID de tus conocimientos?
¿Tienes una cuenta personal en Facebook pero no sabes gestionar una página de empresa? Tienes una cuenta Instagram donde subes las fotos de tus vacaciones, pero no sabes cómo funciona el algoritmo?
Empezar a utilizar una red social sin conocer su funcionamiento y sin saber cómo le vas a sacar partido es totalmente contraproducente. Así que tienes que tomar este criterio en cuenta cuando vayas a elegir y también ver si tienes tiempo o no de formarte.
¿No tienes tiempo de gestionar tus redes sociales?
e) ¿Cuánto tiempo tienes?
Gestionar redes sociales necesita mucho tiempo. Sé que no lo parece, pero te darás cuenta que el tiempo pasa rápido cuando estás metido en ello.
Creación de contenido, preparación de piezas visuales, programación de posts, monitorización de cuentas, curación de contenido, creación de campañas de publicidad, análisis de resultados, colaboración con influencers…
Solo leyendo esta lista, te haces una idea, ¿verdad?
Según el tiempo que dispongas, selecciona las redes más adecuadas. Algunas necesitan más tiempo que otras.
Claramente, si tienes poco tiempo, no empiezas con Youtube, por ejemplo.
f) ¿Tienes dinero para publicidad?
Pensar que una presencia orgánica en las redes sociales es suficiente para alcanzar tus objetivos es un error. Por supuesto, puedes obtener resultados sin gastar ni un céntimo, pero si decides hacer algunas campañas, verás la diferencia. Es cierto que todo depende de tus objetivos a corto, medio y largo plazo, pero tendrás que empezar a hacer ads en un momento dado.
El caso específico de Facebook: en la red social más famosa, el alcance orgánico está muerto desde hace bastante tiempo. Es muy complicado dar a conocer una cuenta nueva solamente con posts orgánicos. Así que tendrás que abrir tu cartera. Pues, si no tienes presupuesto, olvídate de Facebook.
Para las demás redes sociales, según tu sector de actividad, la publicidad en ciertas plataformas será más barata que en otras. Entonces, es importante investigar un poco antes para estar seguro de escoger bien.
Abrir una cuenta en las redes sociales es una excelente idea, pero solamente si te lo has pensado bien antes. Como acabamos de verlo, es necesario reflexionar correctamente para elegir las que serán más eficaces para tu empresa. Como lo digo a menudo, es mucho mejor estar en una sola red social y hacerlo bien que estar en varias pero malamente. La calidad siempre debe primar sobre la cantidad Este artículo te ha ayudado a ver todo eso más claro?
¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo en Pinterest !


