Pin
La primera etapa es elegir las palabras clave que el usuario pondrá seguramente en la barra de búsqueda. Por ejemplo, quieres posicionar tu pin que manda a un artículo de blog tratando de itinerarios en Murcia, la ciudad donde se ubica tu hotel. Tienes que meterte en la cabeza del usuario e imaginar que pondría: visitar Murcia, turismo Murcia. itinerarios Murcia… Investiga un poco y decide en qué palabra clave quieres posicionarte.
Luego, rellena la ficha de tu pin con la palabra clave que has elegido. Básicamente, tienes 3 campos importantes que tienes que rellenar: título, descripción y URL. Inserta la palabra clave en los dos primeros.
También, puedes añadir otra palabra clave sinónima en la descripción. Y no te olvides de la URL, sin eso nadie irá a tu página web. No olvides tampoco de ser claro, original y de dar ganas a tu lector cuando redactas la descripción.
Guarda tu pin en el tablero apropiado. No te olvides tampoco de rellenar correctamente los campos Título y Descripción de tus tableros.
Pingback: ¿Cómo obtener leads con Pinterest ? | Audrey Anselmoz