En este momento estás viendo ¿Por qué contratar un community manager?

¿Por qué contratar un community manager?

Gestionar las redes sociales parece ser una tarea fácil. No critico a nadie. Yo misma he pensado durante años que hacía falta 10 minutos para crear un logotipo, por ejemplo. Cuando uno no conoce un oficio, le cuesta darse cuenta del trabajo que representa. En este contexto, es normal que muchas empresas deciden llevar sus redes sin contratar a un especialista de estas plataformas. Sin embargo, la gestión puede ser mucho más compleja y les puede costar alcanzar sus objetivos. En esta entrada, te comento porque contratar a un community manager.

1. La experiencia

Todo el mundo tiene una cuenta en las redes sociales, que sea en Facebook o Instagram, por ejemplo. Sin embargo, necesitas conocimientos suplementarios para gestionar una cuenta profesional para tu empresa. A menudo, un usuario no los tiene.

Un community manager ha estudiado para entender todas las sutilezas de las redes sociales. Sabe como gestionarlas correctamente y como alcanzar tus objetivos.

Un community manager establecerá una estrategia para todas tus redes, elegirá las más útiles para tu comunicación, definirá el tono para tus copies y los contenidos que publicar, no se olvidará tampoco de medir los resultados de sus acciones. Se trata de un verdadero profesional que se empeña a sacar beneficio de tu presencia en las redes.

2. La visión

Cuando uno gestiona su propio negocio, suele estar agobiado por todo el trabajo que tiene. Está tan absorbido que no puede tener visión exterior. Es perfectamente normal. Por eso, lo que te puede parecer útil y necesario para las redes de tu empresa, no lo es para nada.

Un community manager tiene una visión externa y ve tu empresa con otro ángulo. Además, sus conocimientos y saber hacer le permiten elegir las estrategias y acciones más interesantes para ti en las redes sociales.

Tiene una visión de las tendencias y códigos actuales. En estas plataformas, todo cambia muy rápido. Sabe que prácticas son de moda y rentables en un momento dado. Si lo ve necesario, decidirá implementarlas para tu empresa.

¿Quieres contratar un community manager?

Ganar tiempo

Gestionar las redes sociales es una actividad muy time-consuming para los que quieren hacerlo correctamente y así, alcanzar los objetivos que se han fijado. Como lo he dicho arriba, el community management se compone de una multitud de tareas: crear contenidos, publicarlo, interactuar con su comunidad, poner campañas en marcha…

Además, es importante ser regular y reactivo. En efecto, ciertas redes sociales requieran una atención diaria y no puedes dejar pasar varios días sin contestar los comentarios de tus usuarios.

Si gestionas tu negocio seguramente tendrás que pensar en 1000 cosas a la vez. Un community manager te permitirá ahorrar tiempo y centrarte en otras tareas importantes.

4. La productividad

Muchas empresas piensan que estar en las redes significa publicar imágenes de vez en cuando. Sin embargo, se trata de una tarea mucho más completa. Si no lo controlas al 100 por 100, malgastas tu tiempo.

 

Excepto las acciones concretas y visibles en los perfiles, siempre hay mucho trabajo que hacer antes. Y necesita otras competencias: gestionar las herramientas de monitorización, de programación, de diseño, reconocer los buenos influencers… Si decides formarte, vas a perder mucho tiempo y necesitarás varias semanas o meses para hacerlo correctamente.

Un community manager sabe como ser productivo en las redes sociales gracias a sus conocimientos y su experiencia. La inversión que realizas contratandolo será mucho más rentable que si te las apañas tú solo.

Contratar un community manager ofrece muchas ventajas para las empresas. Por supuesto, la inversión que eso representa puede frenarte pero constatarás su eficacia sin ninguna duda.

contratar community manager

Deja una respuesta