SEO: ¿cómo optimizar un artículo de blog?

Para mi primer post en el blog, voy a hablarte de un tema que interesa a todos los que tienen un blog: el SEO. Como lo sabes seguramente, SEO significa Search Engine Optimization. Es muy importante controlarlo un mínimo porque es lo que permite a tu post o página web aparecer en buena posición en los resultados de Google. Hay una multitud de contenidos hoy en día en Internet y destacar no es nada fácil. Tener textos, imágenes, videos… de calidad es esencial pero no suficiente. Por eso, hay que optimizar lo mejor posible sus artículos. Optimizar un post de blog no es muy complicado. Solo hace falta tener unas buenas nociones básicas y dedicarlo un poco de tiempo. Si te interesa saber más, !sigue leyendo! 

Palabras clave

Nada se puede hacer sin ellas. Para que tu artículo sea bien situado en los motores de búsqueda, tienes que elegir en qué palabra o expresión clave lo quieres posicionar.

Lo primero que tienes que hacer es redactar una lista exhaustiva de palabras y expresiones clave. Cuando tienes muchas, infórmate sobre el volumen de búsqueda que genera cada elemento. Para hacerlo Google te propone 2 herramientas : Google Trends y El Planificador de Palabras Clave en Google Adwords.

Luego, excluye las palabras o expresiones que tienen un volumen de búsqueda demasiado bajo. También puede ser interesante quitar los que generan demasiado. Por ejemplo, si tu artículo trata de tu viaje a Malta, posicionarte sobre la palabra Malta no es muy pertinente. Sin embargo, visita de Ggantija, atraerá tráfico más cualificado. Una vez que has elegido tu palabra clave, toca utilizarla en sitios concretos. 

Títulos

Piensa en incluir tu palabra o expresión clave en el título. Unas personas te dirán que la tienes que meter al principio. Yo creo que lo más importante es que esté en el título, da igual dónde.

Subtítulos

Para tener un buen SEO, es esencial tener un artículo bien estructurado, y eso se hace gracias a la ayuda de los subtítulos. Es un poco como cuando escribías un ensayo en el instituto. Tienes que organizar tu razonamiento. 

Cuando tu título corresponde a la etiqueta H1, tus subtítulos tienen que corresponder a las etiquetas H2, H3, H4… según sus importancias respetivas.  

Si puedes, incluye tu palabra o expresión en uno de los subtítulos. Es bueno hacerlo. Sin embargo, tengo que admitir que es algo que hago poco porque no me parece natural. Nunca te olvides que escribes para tus lectores antes que para tener el mejor SEO posible. 

URL

La primera cosas que tienes que hacer es escoger una estructura de URL sencilla, tipo: www.mi-pagina.com/malta/visita-ggantija.

Luego, excluye todos los caracteres extraños como $%, las series de números… que son inutiles y malos para el SEO.

Last but not the least, incluye tu palabra o expresión clave.

Metadescripción

¿Qué es? te preguntas…. Se trata del texto descriptivo que se carga en Google cuando tu entrada aparece en los resultados de búsqueda. Es lo que indica al lector si parece pertinente o no entrar en tu artículo. Entiendes porque vale la pena cuidar de ello, ¿verdad? Si no la escribes, Google elige un trocito de texto para ti pero no tienes ninguna garantía de que sea la parte más atractiva. ‘

Asegurate desde este momento de dar ganas al lector de saber más sobre tu artículo y no te olvides de poner sutilmente tu palabra o expresión clave. 

Imagenes

Muchos las olvidan cuando cuidan de su SEO y es una pena porque no es muy complicado. 

Hay 2 campos que tienes que rellenar: el título y el título alternativo. En el primero, describes en 2, 3, 4 palabras tu imagen. Haces lo mismo en el segundo, pero insertas – entre cada palabra. Yo pongo mi palabra clave y sus sinónimos cuando tengo muchas fotos que optimizar.

No te olvides tampoco de comprimir las imágenes para que no sean nuisibles para tu SEO. Olvídate de png y cambialas por jpg. Y limita su peso a 100k. En cuanto al tamaño, te aconsejo 800px x 600 px máximo excepto para las fotos de portada que limito a 1024 px x 1680 px. 

Número de palabras

Los que utilizan Yoast SEO (te recomiendo este plugin WordPress) lo saben, un buen texto optimizado SEO contiene mínimo 300 palabras. 

Densidad de la palabra clave

!O expresión clave! Te habrá quedado claro… La verdad es que nadie està de acuerdo sobre la cantidad perfecta. Si lees otros artículos que explican cómo optimizar un artículo de blog, verás que cada uno tiene un porcentaje propio. De manera general, se aconseja una densidad entre 0,5% y 3%. Lo importante, es siempre que la inserción sea la más natural posible. 

Enlaces internos

Se trate de enlaces que incluyes y que mandan a otras páginas de tu sitio web. Es una buena manera de aumentar tu tráfico. 

Enlaces externos

Son los enlaces que incluyes en tu entrada y que mandan a tu lector hasta otros sitios web. Eso demuestra que te preocupes por la calidad de la información que transmites al usuario y que le permites enriquecer su conocimiento. Y eso, Google lo valora. 

Obtener enlaces externos

Es tener otros sitios o blogs que enlacen hasta tu página. Eso permite a Google definir la posición de tu página, y por supuesto, si la página que habla de tí tiene mucha notoriedad y es un sitio de confianza, eso es mucho mejor para tu SEO.

Espero que esta entrada te ayudará a mejorar la optimización SEO de tus artículos. Si ya conocías todos estos trucos, ¿tienes otros que aconsejar?

Deja una respuesta

Esta entrada tiene un comentario