En este momento estás viendo Consejos para gestionar tus redes sociales

Consejos para gestionar tus redes sociales

Las redes sociales deben formar parte de la estrategia de comunicación y marketing de cualquier marca. No te estoy diciendo nada nuevo. Si eres emprendedor o que gestionas una PYME, es muy probable que no puedas contratar a una persona que se dedique a las redes sociales. Este trabajo lo tienes que hacerlo tu y sabes que no es una tarea sencilla. Con este artículo te quiero dar una mano. Comparto contigo 7 consejos para gestionar tus redes sociales. Te ayudarán a ser mucho más eficaz.

7 CONSEJOS PARA GESTIONAR TUS REDES SOCIALES

Este mes he celebrado mis 5 años en el mundo del marketing digital: 2.5 como Social Media manager  y 2,5 como freelance. Es un sector que evoluciona siempre, pero mi experiencia me ha permitido reconocer acciones imprescindibles para gestionar bien las redes sociales.

7 consejos para gestionar tus redes sociales

1. Dos redes sociales máximo

Si trabajas solo, te falta tiempo y no puedes estar en todas partes. De todos modos, no es indispensable. Además, tienes que cuidar un poco tu salud mental.

Entonces, dos redes sociales son suficientes para alcanzar a tu cliente ideal.

Elige tus redes sociales considerando tu buyer persona, y tus objetivos y presupuesto.

Aprende a conocer correctamente el funcionamiento de cada una de ellas para optimizar lo mejor posible tu presencia.

En todo caso, elige sólo dos plataformas para no agobiarte.

2 artículos para ayudarte:

2. Calendario editorial mensual

Gestionar tu tiempo es fundamental.

Lo es aún más si quieres dedicar tiempo a interactuar con tu comunidad, una tarea que suele llevar mucho tiempo.

Mi consejo es pensar con antelación en tu contenido cada mes, prepararlo y programarlo. De esta manera, escaparás a la famosa pregunta: ¿qué publico hoy?

Hacer las cosas a última hora puede funcionar para algunos, pero para todos los demás suele ser una gran pérdida de tiempo.

Abre un tablero excel, pon tus fechas, y los textos e imágenes que corresponden con cada publicación.

3. Fechas recurrentes

Se trata de las fechas importantes que tenemos cada año, como la vuelta al cole, el Año Nuevo, el día internacional del orgasmo o el festival de Cannes. 

Utilizar estas fechas concretas te permite ganar tiempo a la hora de crear tu calendario editorial. Con ellas, ya tendrás algunas ideas de contenido.

Por supuesto, si tienes una autoescuela, no debes comunicar sobre el día internacional del orgasmo, pero si tienes un sex-shop, será una buena idea hacerlo. Lo entiendes, ¿verdad?

Tienes que elegir las fechas que corresponden a tu sector de actividad.

4. Programar tus posts

Es otra tarea indispensable para gestionar tus redes sociales. Si publicas sobre la marcha, vas a perder mucho tiempo.

Sobre todo que te va a costar resistir a la tentación de scrollear tu feed Instagram o leer un artículo Linkedin de tu interés al hacerlo.

La solución es programar. Gratuitas o de pago, existen varias herramientas que puedes utilizar: Hootsuite, Creator Studio, Planoly, Later, Agora Pulse… Selecciona la que mejor te conviene.

5. Rutina engagement

Para tener éxito en las redes sociales, debes interactuar con tu audiencia. Muchas marcas lo olvidan, pero son un lugar de intercambio. Por algo está la palabra social.

El problema es que aparte de los DMs, también debes contestar a los comentarios e interactuar con otras cuentas. Al final, se necesita mucho tiempo para hacerlo.

Por eso, te aconsejo prever algunos momentos a lo largo del día para estas tareas.

Puedes planificar 15 minutos por la mañana, 15 por la tarde y 30 por la noche o 6 periodos de 10 minutos repartidos a lo largo del día. Elige lo que mejor te conviene.

En todo caso, hazlo. No importa que utilices Linkedin, Twitter o Instagram, la interacción es lo que te permite aumentar tu comunidad y construir una buena imagen de marca.

6. Crear una buena relación con usuarios fieles

Es un truco que me gusta mucho porque te permite mejorar la gestión de tus redes sociales, pero también tu estrategia global de comunicación y marketing.

En tu comunidad, tienes algunos usuarios que entran en contacto contigo más a menudo que los demás, que comparten más a menudo tus posts…

Tu contenido les gusta así que puedes preguntarle de vez en cuando su opinion sobre un post o un nuevo producto.

Con el paso del tiempo, estos followers pueden convertirse en tus mejores embajadores.

7. Checkear tus estadisticas cada mes

Muchas empresas solo publican en las redes sociales sin tomarse el tiempo de mirar sus estadísticas de vez en cuando.

Si es tu caso, debes saber que estás perdiendo un tiempo valioso.

Analizando tus resultados serás capaz de ver si tu estrategia funciona y si tus posts generan interés. 

A nadie le gusta publicar para nada. Si tu estadísticas muestran que tal tipo de posts tiene más éxito, será util repetir este tipo de publicación y olvidarte de las demás.

Espero que estos 7 consejos para gestionar tus redes sociales te ayudarán.

Sé que gestionar tus cuentas solo es largo y puede parecer complicado. Por eso, te aconsejo probar estos 7 consejos.

Verás que vas a ganar bastante tiempo y que tu estrategia mejorará poco a poco.

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo en Pinterest!

consejos redes sociales
consejos redes sociales
consejos redes sociales

Deja una respuesta