En este momento estás viendo 4 etapas para generar tráfico con Pinterest

4 etapas para generar tráfico con Pinterest

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Pinterest
  • Comentarios de la entrada:1 comentario

Generar tráfico con Pinterest es fácil y divertido. ¿Quieres intentarlo?

No me acuerdo cuando creé mi cuenta Pinterest, pero me acuerdo del tiempo pasado totalmente hipnotizada por estas bonitas imágenes. Decoración, viaje, tatuaje… Pinterest puede ser tanto fuente de inspiración como de adicción 😉

GENERAR TRÁFICO CON PINTEREST

Para los profesionales que tienen una página web, un ecommerce o un blog, es una verdadera fuente de tráfico que no puedes dejar de lado.

Desde que me he puesto en serio con Pinterest, más de 50% de mis usuarios vienen de este canal. Es la red social que más me trae visitas, muy lejos delante de Instagram y Twitter.

Lanzarse en Pinterest es fácil (y divertido). Si eres nuevo en eso, te aconsejo cumplir con estas 4 pautas para generar tráfico con Pinterest.

1) Tener una cuenta profesional

Los perfiles profesionales tienen más funciones que los perfiles personales. Es una etapa imprescindible si quieres utilizar Pinterest para tu sitio web, tu ecommerce o tu blog.

Además de tener un perfil más atractivo, tendrás acceso a las estadísticas de tu cuenta.

Consulta el enlace de Pinterest que te explica como hacer.

Toca rellenar las informaciones importantes.

1- El nombre 

Tienes que ir a lo más sencillo: el nombre de tu página web, de tu blog o de tu marca.

Puedes añadir una palabra clave que define lo que haces.

Por ejemplo, si eres una redactora web especializada en temas de cine, puedes poner Maria Fernández || Redactora web cine.

2- El avatar

Pon el logo de tu marca o una foto tuya.

En todo caso, la imagen tiene que parecer profesional para transmitir una buena imagen.

3- La descripción

Explica en algunas líneas lo que haces y lo que puedes aportar a los lectores. ¡Pon una o dos palabras clave, pero no te pases!

2) Crear un contenido que atrae

¡Este paso es esencial! Como en las demás redes sociales, tienes que ofrecer calidad. Pinterest es muy visual así que un pin bonito tendrá muchas más probabilidades de atraer la atención.

1- Fotos bonitas

Las fotos que publicas tienen que ser bonitas, bien enfocadas y de buena calidad. Una foto pixelizada o demasiada saturada no da ganas de saber más.

2- Bonitas creatividades

Puede que un pin que solo lleve una foto no conviene a tu sector de actividad. En este caso, puedes crear una pieza gráfica o una infografía. Existen muchas herramientas como Canva para ayudarte si no eres un especialista.

3- La verticalidad

En Pinterest, puedes postear imágenes horizontales o cuadradas. Sin embargo, las imágenes verticales cogen más espacio y atraen más la mirada. Además, este tipo de imagen genera más interacciones.

4- CTA

Si decides crear piezas, no te olvides de incluir un Call-to-Action. Este mensaje, incitará al usuario a hacer clic en tu pin.

¿Necesitas ayuda para sacar partido a tu cuenta Pinterest?

3) Optimizar tus pins

Como Pinterest funciona como un motor de búsqueda, tienes que hacerle entender rápidamente de que van tus pins.

1- Las palabras clave adecuadas

Utilizar las buenas palabras clave es importante. Por ejemplo, si tu pin trata de un itinerario de 3 semanas en Israel, “itinerario Israel” parece pertinente. Intenta incluirlo en el título y la descripción de manera discreta. No te olvides de quedar natural.

2- El buen tablero

Pinterest te ofrece la posibilidad de crear varios tableros. Los títulos que eliges tienen que ser claros, como las descripciones. No puedes dejar tu usuario en la confusión. Cuando posteas tu pin, elige el tablero apropiado para maximizar tus posibilidades de aparecer correctamente en los resultados de búsqueda.

4) Go social

Eso vale para todos las redes sociales. Compartir el contenido de terceros es primordial si quieres darte a conocer.

1- Repostear

Tienes que compartir pins que te parecen interesantes para compartir información valiosa y enseñar a la red que estás activo incluso cuando no tienes nada propio que publicar.

2- Participar en tableros colaborativos

Evita los que tienen muchos participantes porque tus pins se van a perder. Los tableros corporativos permiten obtener más visibilidad. Por supuesto, no te olvides de compartir pins de otros miembros.

CONSEJO BONUS : Tienes que ser regular

Es un consejo que puedes aplicar en casi cualquiera faceta de tu vida, por cierto.

Publicar con regularidad es la clave del éxito en Pinterest. Incluso si no puedes pasar mucho tiempo en esta plataforma, inténtalo con 5-10 minutos cada día.

Generar tráfico con Pinterest se convierte rápidamente en un placer. Además, vas a ver los resultados muy rápidamente, lo que te dará motivación para publicar más.

¿Qué esperas para empezar?

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo en Pinterest!

12

Deja una respuesta

Esta entrada tiene un comentario