Libertad es la palabra que se asocia en nuestras mentes al escuchar la palabra freelance. Libertad de elegir tus clientes, tus horarios y por supuesto, tu lugar de trabajo.
Desde fuera, elegir un espacio de trabajo parece una elección bastante fácil, pero todos los que lo han vivido, saben que no es nada evidente. Por supuesto, no existe el lugar perfecto para todos. Cada uno debe encontrar su solución y dicha solución puede cambiar según la etapa de la vida profesional en la cual se encuentra.
¿DÓNDE TRABAJAR SI ERES FREELANCE?
Casi un año y medio que soy freelance y he probado varios espacios de trabajo. Por fin, creo que sé qué lugares son mejor para mí, en función de mi personalidad, mis necesidades y las tareas que tengo que hacer.
Voy a tratar de 6 lugares donde es posible trabajar si eres freelance.
1) En casa
Trabajar en su casa parece una solución ideal para una cuestión de coste. Cuando uno empieza no tiene claro si va a tener o no éxito así que más puede ahorrar, mejor. Mi situación es un poco peculiar porque vivo en un piso compartido, pero ciertos aspectos son similares a la vida en su propio piso.
+ :
- no tienes que tomar los transportes, ganas tiempo y ahorras dinero y también paciencia (el metro lleno de gente puede volver loco)
- comes cuando quieras, caliente o frío, y a menudo comida sana.
- vestid@, maquillad@, en pijama, con el cabello desastroso… no pasa nada, nadie te va a juzgar
- no gastas nada (excepto un poco más de electricidad) y es una gran ventaja
- si tienes la regla o estás enferm@, estás bien cómod@en tu casa
- el luxo de poder trabajar en casa es inigualable. Me encanta poder tener esta opción.
– :
- centrarse no es lo más fácil: el cartero que llama a la puerta, la ropa que lavar, la cama que te llama, el siguiente capítulo de esta maldita serie… No es fácil resistir…
- la soledad, trabajar sol@ puede ser complicado. Nadie a quien contar tu última conversación con un cliente, nadie para ayudarte cuando tu portátil ha decidido no encenderse… Si vives con tu familia o en un piso compartido, no es fácil tampoco. Tus hijos te vienen a buscar para la merienda o tus compis no entienden porque sigues trabajando a las 8 de la noche en vez de bajarte a tomar una cerveza.
- la falta de motivación, puede ser vinculada a la soledad. Puede ser complicado estar a tope en un proyecto cuando estás en casa
- el límite invisible entre vida privada y vida profesional: jornadas laborales de 14 horas, pasar tu domingo mandando facturas….
- los problemas de salud: si como yo no tienes un espacio de trabajo de verdad, puede que estés leyendo esto con la espalda y el cuello mal posicionados porque estás en tu cama o el sofá

2) Coworking
Parece una invasión desde hace unos años, hay por tadas partes.Si vives en una ciudad es una opción interesante. Hay coworkings para todos los bolsillos y cada uno propone un ambiente y una oferta distinta: espacios para creativos o personas trabajando en la tech, servicios de recepción, clases de meditación, sesión de coachings… Además, muchos proponen ofertas por horas. Ideal si solo quieres probarlo y que quieres ir solamente unos días a la semana.
+ :
- tienes un puesto de trabajo, a menudo ergonómico, que a veces está reservado para ti. Son buenas condiciones de trabajo
- tienes salas de reunión a disposición para ver a tus clientes o trabajar tranquilamente con tu becario
- tienes acceso a la cocina donde puedes calentar tu comida y tomar un café
- puedes conocer a otros freelances que podrán ser contactos útiles y porque no, amigos
- el ambiente general es agradable y estar rodead@ de personas motivadas y centradas te puede ayudar a dar lo mejor de ti o por lo menos, a acabar to do list..
– :
- el coste, por supuesto es una inversión para tu negocio, todo depende de si te lo puedes permitir o no
- los transportes, si vas allí en metro o bus, es un coste adicional
- el tiempo perdido para ir resulta en menos tiempo para trabajar o descansar
- conocer a gente nueva no es tan fácil ya que la mayoría de la gente viene para trabajar y se va. Es aún más complicado si vas solo unas horas a la semana

3) Espacios de trabajo gratuitos
No sé si tienes la suerte de tener algunos en tu ciudad, pero en Madrid, hay unos cuantos. Las ventajas y desventajas son similares a las de un coworking, excepto unas diferencias:
- Nunca estás segur@ si vas a poder encontrar un sitio libre, tienes que ir pronto.
- si necesitas ir al baño ¿qué haces con tu ordenador)
- conocer a gente es casi imposible ya que muchos solo vienen de vez en cuando, entre dos clases, durante la pausa del almuerzo o para una reunión con los clientes
- suelen ser lugares ruidosos así que si necesitas silencio, no es buena idea
- a veces se hacen demasiado famosos y empiezan a restringir el acceso
- son gratuitos y es una ventaja gratuita
4) Biblioteca
El lugar perfecto para trabajar en silencio, rodead@ de libros que te pueden ayudar en tu actividad. La luz es buena, el sitio bien distribuido y puedes encontrar algunas incluso en las ciudades más pequeñas.
+ :
- se puede ir a casi cualquier momento
- el acceso es totalmente gratuito. Buena noticia para tu cuenta bancaria
- no hay un lugar más silencioso. Así que te podrás concentrar sin problema.
– :
- los transportes, si vas allí en metro o bus, es un coste adicional
- el tiempo perdido para ir resulta en menos tiempo para trabajar o descansar
- no se puede comer o beber en muchas de ellas. Eso supone un verdadero problema si como yo no puedes parar de comer
- imposibles hacer una llamada o quedar con un cliente
- si.vas en periodo de exámenes, puede que no encuentres un sitio libre
- es tan silencioso que para la gente como yo que teclea haciendo mucho ruido puedo llegar a ser molesto
5) Cafés
Ciudades pequeñas o grandes, fijo que tienes algunos cafés cerca de tu casa que dejan a sus clientes trabajar tranquilamente unas horas y que tienen una buena conexión wifi y unas bebidas deliciosas.
+
- puedes comer y beber trabajando
- son lugares cómodos donde puedes dejar fluir tu creatividad mirando a los transeúntes
- es una sensación un poco similar a la que uno tiene trabajando en casa. Te sientes cómod@
- puedes quedar con tus clientes o hacer una llamada sin molestar
– :
- algunos cafés son ruidosos, lo que puede afectar tu concentración
- algunos lugares te van a pedir de respetar ciertos horarios o de consumir cada dos horas
- la gente que entra y sale no es ideal para tu concentración
- si necesitas ir al baño ¿qué haces con tu ordenador)
- el riesgo de hacer caer tu taza de café en tu teclado es real

6) Las oficinas del cliente
Sin ninguna duda, es la opción que echa por atrás a la mayoría de los freelances, pero puede pasar que algunos clientes te piden de trabajar en sus oficinas, por lo menos unas horas a la semana.
+ :
- tienes un despacho en condición, a menudo, ergonómico, y sitio para dejar tus documentos
- suelen dejarte un ordenador así no tienes que coger el tuyo
- la comunicación entre tu y el cliente es mucho más fácil
– :
- los transportes, si vas allí en metro o bus, es un coste adicional
- el tiempo perdido para ir resulta en menos tiempo para trabajar o descansar
- la pérdida de tiempo también cuando te imponen reuniones inútiles
- la disminución de tu libertad ya que muchos clientes piensan que son tus únicos clientes y acaban tratandote como un trabajador más
- el conflicto con tus otros clientes. Puede pasar, que por ejemplo tun cliente te quiera llamar o que tengas que acabar una tarea rápidamente. Es complicado hacerlo en las oficinas de otro cliente…
He probado estos 6 lugares de trabajo y creo de verdad que todo depende de tus necesidades del momento y de tu personalidad.
He decidido ir a espacios de trabajo gratuitos la mayoría del tiempo porque ahorro dinero, tardo poco en ir y puedo tener una mesa y una silla ergonómicas. Es el lugar ideal para mí para trabajar bien y durante mucho tiempo para mí.
En los momentos más relajados, coo los viernes, trabajo desde casa, a menudo desde mi cama. Cuando encontraré un piso para tener un despacho decente (ojale llegue este día), supongo que pasaré más tiempo en casa.
También, trabajo algunas horas a la semana en cafés. Estoy bastante adicta al café, pero sobre todo me gusta el ambiente y creo que es el lugar perfecto para ciertas actividades más creativas.
¿Dónde trabajas? ¿Cuáles son los sitios que quieres probar y los que no te atraen para nada?
