En este momento estás viendo ¿Por qué analizar la competencia en las redes sociales?

¿Por qué analizar la competencia en las redes sociales?

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Non classé
  • Comentarios de la entrada:1 comentario

Para tener una presencia exitosa en las redes sociales, debes definir una buena estrategia social media. No importa cual sea tu objetivo, no puedes publicar por publicar. Tienes que seguir algunas pautas que te ayudarán a alcanzar dichos objetivos. Últimamente, te he dado consejos para construir las bases de tu estrategia social media: definir bien tus objetivos en las redes sociales y conocer a tu buyer persona. Hoy, vamos a hablar de la competencia en las redes sociales. Vamos a ver de qué se trata, por qué hay que analizarla, cómo hacerlo y en qué información debes centrarte.

ANALIZAR TU COMPETENCIA EN LAS REDES SOCIALES

Analizar a tus competidores en las redes sociales es igual de útil cómo de interesante. Muchos pensarán que solo se trata de espiar para luego copiar lo que funciona para los demás, pero en realidad no tiene nada que ver. Para sacar partido de este estudio, hay que hacerlo con cabeza y métodología.

¿Por qué analizar la competencia en las redes sociales?

1) ¿Qué es la competencia en las redes sociales?

La competencia en las redes sociales son cuentas similares a la tuya en cuanto a varios aspectos como el tamaño de tu negocio, el sector de actividad, la ubicación geográfica… y sobre todo el cliente ideal.

Si eres un vendedor independiente en la ciudad de Jaén, no puedes compararte a Zalando que es una gran empresa online que puede vender a toda España.

Selecciona 3 o 4 de tus competidores en las redes sociales que se parecen a ti para tu análisis.

2) ¿Por qué analizar tu competencia en las redes sociales?

Estudiar tu competencia en las redes sociales te permitirá en un primer tiempo compararte con ellos. Lo puedes hacer en cuanto a usuarios, contenido, publicidad o resultados.

Luego, un buen análisis te permite determinar si tu presencia en tal o tal red es adecuada. Si todos tus competidores están en Instagram, pero no en Twitter, puede que sea tiempo de cerrar tu cuenta allí.

También te permite ver qué contenido funciona para tus competidores en las redes sociales. Qué temas, qué formatos, que diseños… tienen más éxito. Puedes decidir utilizarlos también. Por supuesto, ¡se trata de inspirarse! ¡No de copiar!

Estudiar las opiniones y los comentarios también puede permitirte descubrir lo que falla en los productos o en la comunicación de tus competidores. Eso te puede dar pistas para posicionarte según dicho fallo. Por supuesto, debes hacerlo solamente si controlas perfectamente este punto concreto.

competencia en las redes sociales

3) ¿Cómo analizar a tus competidores en las redes sociales?

Por supuesto tu análisis va a ser más o menos limitado. Como persona externa tendrás un acceso limitado a los datos de tus competidores. Si puedes invertir en herramientas de pago, tu capacidad de investigar será más potente. 

Hay que estar consciente de este límite durante el trabajo que vas a hacer, pero no debe ser un freno a tu análisis. Mirar lo que hace el vecino es muy beneficioso para tu empresa, como ya lo he mencionado. ¡Invierte tiempo en hacerlo!

Lo más sencillo es crear un tablero excel en el cual vas a definir los criterios de comparación más interesantes para ti. Estos criterios pueden ser cuantitativos o calificativos. Mientras vas mirando, apunta las informaciones. Una vez que tienes todos los datos, te toca analizarlos.

a. El número de followers y el ritmo de progresión

Se trata de una información para que te ubiques en función de tu sector de actividad. Si todos tus competidores ganan 100 seguidores a la semana en Instagram y ganas 80 está bien. Pero si ganas solamente 15, deberías cambiar algo.

b. El engagement

Si el engagement de tus competidores es bueno, eso significa que a los usuarios les gusta el contenido. Puedes inspirarte de ello para tu próximo calendario editorial.

c. La frecuencia de publicación

Si el engagement es bueno es, sin ninguna duda, gracias a un contenido de valor, a una buena estrategia de hashtags, pero también a una buena frecuencia de publicación. Ni mucho, ni poco. Mira lo que funciona y repitelo.

d. Los puntos fuertes

Tus competidores crean contenido muy interesante o utilizan el tono adecuado para comunicar con su audiencia. Identifica sus puntos fuertes y busca cómo integrarlos a tu estrategia. Y no te olvides: ¡no copies! 

e. Los puntos débiles

Si identificas puntos débiles de tus competidores, pregúntate cómo puedes paliarlos. En este caso, apuesta sobre ellos para destacar y también, atraer a sus clientes. Estudiar las necesidades no satisfechas es una excelente manera para seducirles y atraerles a tu empresa. 

f. Las buenas ideas

Es posible que tus competidores tengan ideas increíbles y consiguen destacar claramente en las redes sociales. Un sorteo original, el control perfecto de una nueva funcionalidad, un nuevo formato de publicidad muy eficaz… Observa, saca conclusiones y pon en práctica tus nuevos conocimientos.

Cada mes, recibe informaciones para definir y ajustar mejor tu estrategia social media.

¡Aprende a crear tu estrategia social media!!
Marketing por

Estudiar tu competencia en las redes sociales es una verdadera fuente de inspiración para tu estrategia social media , pero no olvides una cosa. Como cualquier otra red social, las cosas que funcionan para los demás pueden no funcionar para ti. Cada caso es diferente, cada audiencia es distinta. Una análisis de la competencia debe sobre todo darte pistas, pero no tomes todo al pie de la letra.

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo en Pinterest!

competencia en las redes sociales
competencia en las redes sociales
competencia en las redes sociales

Deja una respuesta

Esta entrada tiene un comentario