En este momento estás viendo ¿Cómo crear una mailing list?

¿Cómo crear una mailing list?

Últimamente, tengo la sensación de ver lo mismo por todas partes: ¡tienes que crear una mailing list! Blogueros, emprendedores, pymes… Todos deberían hacerlo y es cierto que crear su mailing list es una muy buena idea por varias razones.

Sin embargo, aunque todo el mundo lo esté repitiendo, pocos explican cómo hacerlo.

CREAR UNA MAILING LIST

Quiero ser honesta: no soy ninguna especialista. He empezado a tomarme en serio lo de la mailing list hace poco. Sin embargo, como estoy bastante contenta con mis resultados, creo que puedo compartir contigo mi manera de hacer las cosas.

Te presento las etapas que me parecen necesarias para tener buenos resultados.

1) ¿De qué sirve una mailing list?

Muy buena pregunta. La mailing list ofrece la posibilidad de comunicar con sus clientes potenciales. Puedes utilizarla para anunciar un evento, recomendar una de tus entradas de blog o promover un curso online.

La ventaja de la mailing list es que los contactos que has estado colectando son tuyos, a diferencia de tus seguidores en las redes sociales.

Permite también intercambiar con tu comunidad, ofrecerle un contenido muy valioso y así, crear una relación de “dependencia».

Es una excelente opción si tienes un producto o servicio que vender ya que hablas directamente con personas que quisieron recibir de vez en cuando tus noticias. Es una audiencia cualificada casi al 100%.

2) La configuración

Para tener una mailing list, necesitas pensar en 2 temas importantes: encontrar un software de emailing que te conviene y poner formularios de contacto en tu página web.

El software de mailing es esencial para guardar tus contactos, construir tus newsletters y emailings, mandarlos entre otras (muchas) cosas. Existen numerosos softwares que tienen una versión gratuita. Mailchimp es el más conocido. Utilizo Active Campaign y me encanta.

En cuanto a los formularios, los puedes crear fácilmente en estas plataformas. Tendrás que ubicarlos en tu página web en algunos sitios estratégicos para que sean bien visibles.

créer une mailing liste

3) Regalar un freebie

Por supuesto, puedes comentar a tus followers y a los usuarios de tu página web que tienes una newsletter muy interesante que no se pueden perder. Sin embargo, creo que la mejor manera de atraerles es el freebie.

También llamado lead magnet, se trata de un regalo para tus lectores en cambio de su correo electrónico. Lo importante es crear un producto que responda realmente a sus necesidades para que quieran saber más. 

Para eso, tienes que conocer bien a tu audiencia y sus preocupaciones. No te olvides que gratuito no es sinónimo de falta de calidad.

Para evitar que tus lectores se den de baja de tu lista después de haber recibido el freebie, apuesta por la calidad.

4) Construir una landing page

Una landing page permite hablar claramente de tu freebie. Puedes explicar de qué se trata e insistir sobre las ventajas que ofrece a las personas que lo van a descargar.

Tu landing page debe ser atractiva. No te olvides que el formulario de inscripción debe ser sencillo, con un nombre y un correo es suficiente.

No hagas el error tampoco de no respetar la RGPD y asegúrate que haya una casilla que advierta del envío de futuras newsletters.

5) Insertar CTAs

Tienes que poner algunas CTAs (llamadas al acción) a lo largo de tus entradas de blog para invitar a los lectores a pinchar en el botón para descargar tu freebie o rellenar el formulario. Siempre hay que dar un empujoncito a los usuarios de tu página.

¡No te pases tampoco! 2 CTAs en una entrada de 700 palabras me parecen suficiente. No lo pongas al principio para no parecer demasiado agresivo.

También, puedes tener una pop-up que se abre cuando el usuario sale de la página y le propone de darse de alta a la newsletter.

6) Promover tu freebie

Tu página web o tu blog no son los únicos sitios donde puedes hablar de tu freebie o newsletter.

Las redes sociales son espacios adecuados para hacerlo. Personalmente, utilizo Pinterest para promover mis freebies y funciona muy bien. Puedes también promoverlos en Instagram o Facebook y porqué no en Linkedin.

7) Hacer publicidad

Para atraer aún a más gente y tener así más suscriptores a tu newsletter puedes utilizar la publicidad. La ventaja de las redes sociales es que no hace falta invertir mucho dinero.

Te aconsejo empezar con poco dinero al principio. 50€ me parece bien para una primera campaña en Instagram o Pinterest.

Otro consejo que te puedo dar, es definir correctamente tu público objetivo para evitar que algunas personas que no estén interesadas para nada en tu freebie vean el anuncio.

8) Implementar una newsletter

Por supuesto, crear un freebie es un pretexto para obtener contactos y mandarles regularmente newsletters con el objetivo de crear una relación y luego, de venderles un producto o servicio.

Para eso, tienes que implementar una newsletter: definir una estructura, contenidos, un tono, una frecuencia de publicación…

Una sola obligación: dar valor a tus lectores para evitar que cancelen su suscripción o que no lean jamás tus textos.

Una última cosa antes de dejarte: tener una mailing list e implementar una newsletter es una excelente idea para comunicar con tu target y mantener el vínculo.

Sin embargo, eso supone una cierta disciplina y regularidad. Si piensas que no tienes suficiente tiempo para hacerlo es mejor que te esperes algunos meses.

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo en Pinterest!

crear una mailing list

Deja una respuesta

Esta entrada tiene 3 comentarios

  1. Juan de Sur

    Muchas gracias por toda la info! Probaré en principio con Mailchimp para ir aprendiendo. Saludos!

    1. Audrey

      De nada. Ya me dirás lo que te parece Mailchimp.