Para definir tu buyer persona en las redes sociales es importante conocerlo muy bien. Vas a tener que describirlo en todos los detalles: edad, situación familiar, oficio, podcast favorito, fast-food preferido, donde veraneaba de pequeño…
Después, tienes que identificar sus necesidades, sus aspiraciones en la vida, sus objetivos profesionales, sus sueños…
¡Y sobre todo lo más importante! ¿Qué le impide satisfacer sus necesidades y alcanzar tus objetivos? Identificar eso es primordial porque es aquí que tu producto o servicio cobra importancia. En efecto, debe aportar una solución al problema, la frustración, el dolor que siente tu buyer persona en las redes sociales y en cualquier otro sitio.
Veamos algunos ejemplos:
-Quiere disfrutar de su casa pero las hormigas han invadido su salón. ¡Tu producto natural que espanta a las hormigas le vendrá muy bien!
-Quiere ponerse moreno pero su piel sensible se quema en el sol. ¡Tu protección solar para piel sensible le va a ayudar!
-Quiere un nuevo sitio web para promover sus servicios pero no tiene conocimientos técnicos. ¡Tu experiencia como designer web puede ayudarle!
Una vez que hayas recolectado suficiente información sobre él, vas a crear una ficha con los conocimientos más útiles. Es importante tener tu buyer persona siempre presente en tu cabeza. Para que sea más fácil, le darás un nombre, hasta puedes añadir una foto y si te apetece un apodo.
Pingback: Analizar la competencia en las redes sociales | Audrey Anselmoz
Pingback: 10 tendencias redes sociales 2021 | Audrey Anselmoz