Gestionar tus redes sociales cada día creando el mejor contenido y animando a tu comunidad es esencial. Sin embargo, puede que tengas ganas de más. ¿Quieres construir una comunidad en una nueva página Facebook, obtener más correos para tu newsletter o tener más ventas en Instagram? Cual sea tu objetivo, es hora de probar la publicidad. ¡No te vas a arrepentir! Aparte de ser muy accesibles, los ads Facebook e Instagram son conocidos por ser muy eficaces. Pero ¡cuidado! antes de empezar, debes estudiar bien cómo funciona. Por eso, hoy te presento 5 tipos de campañas Facebook.
5 TIPOS DE CAMPAÑAS FACEBOOK
La mayoría de los clientes que he conocido empezaban a crear Facebook ads sin saber realmente de qué se trataba, sin pensar en la estrategia o imaginar qué hacer tests era fundamental. Nos repiten que la publicidad Facebook o Instagram es eficaz así que casi todo el mundo piensa que es fácil empezar incluso sin tener ningún conocimiento previo. En realidad, ¡no lo es! ¿Cómo hacer publicidad en Facebook? Pues, eso se aprende: debes tener las bases correctas para no perder tu dinero.
Estos artículos te pueden interesar:
5 tipos de campañas Facebook
1. Facebook Ads e Instagram Ads: ¿es lo mismo?
Ya lo sabes, Facebook e Instagram son dos redes sociales diferentes que funcionan de manera independiente. Sin embargo, en cuanto a publicidad comparten una misma herramienta: el ads manager.
Es allí que debes configurar tus diferentes campañas. Según el tipo de publicidad que quieras hacer, verás que algunas no se pueden programar para Instagram.
Para las demás, siempre sale un apartado que te permite elegir la ubicación de tu campaña. Puedes fácilmente decidir de eludir las Instagram Stories, el hilo Facebook o Messenger según tus necesidades.
2. ¿Cómo hacer publicidad en Facebook?
Aparte de conocer bien las diferentes campañas que puedes configurar, quiero recordarte que es importante definir algunos criterios antes de empezar.
Primero, debes definir tu objetivo: ¿quieres dar a conocer tu marca? ¿Quieres aumentar tu lista de emails? ¿Buscas aumentar tus ventas?
Segundo, debes conocer muy bien a tu buyer persona para asegurarte que tu campaña va a encontrar a las buenas personas y que van a cumplir con tus objetivos.
Tercero, ¿tienes un presupuesto Facebook para ir sacando dinero de allí? Debes tener claro cuánto dinero vas a invertir en tus campañas. Siempre puedes modificarlo, pero es bueno pensar en ello antes de lanzar cualquier campaña.
Cuarto, ¿cuál es la fecha tope para tu anuncio? ¿Está vinculado a la necesidad de deshacerse de un stock? ¿Corresponde a un evento con fechas concretas?
Cinco, debes escoger el contenido que vas a utilizar para la campaña. ¿Serán vídeos? ¿Imágenes? ¿Qué tono de voz vas a utilizar? ¿Vas a utilizar una publicación orgánica que funcionó bien? ¿Tienes que pedir a tu diseñador que crea una nueva pieza gráfica?
Podría hablar durante más tiempo de las informaciones fundamentales que debes tener claro antes de empezar con tu publicidad en Facebook, pero el artículo de hoy no trata de eso. Veamos los 5 tipos de campañas Facebook.

3. 5 tipos de campañas Facebook
Existen varios tipos de campañas, pero no quiero agobiarte con tanta información, así que en esta entrada solo voy a presentarte 5.
a. Notoriedad de marca
El objetivo de esta campaña es mostrar tu anuncio a las personas que tienen más posibilidades de acordarse de él.
Entonces, la notoriedad de marca se utiliza para darte a conocer utilizando un antiguo concepto publicitario: el recuerdo. En efecto, el objetivo es que las personas expuestas a tu anuncio se recuerdan de él 2 días más tarde.
El interés principal de esta campaña es que se centra en una audiencia de buena calidad. El lado negativo es que mide el recuerdo y es normal preguntarse: ¿es realmente importante para tu marca?
b. Alcance
En este caso, se enseña la campaña al mayor número de usuarios posible.
Es una buena idea si quieres dar a conocer a tu marca o cambiar la percepción que los usuarios tienen de ella.
Asegúrate de poner una frecuencia de publicación razonable. Si los usuarios ven demasiado poco tu publicidad, la van a olvidar. Si la ven demasiado a menudo, les va a molestar 😉
El retargeting aquí es una opción muy interesante. Puedes elegir de retargetear una audiencia compuesta por antiguos visitantes de tu página web. Por ejemplo, los usuarios que se fueron sin comprar su cesta…
c. Tráfico
El objetivo de este tipo de campañas es mandar a los usuarios hacia una página que hayas elegido. Puede ser un artículo de blog, un podcast, un evento Facebook, una conversación Messenger…
Es un excelente objetivo si quieres darte a conocer y/o posicionarte como un experto en un tema dado.
Sin embargo, si quieres que el usuario haga una acción concreta como descargar un ebook o comprar un producto, la campaña de conversión será mejor para ti.
d. Interacciones
Con este tipo de publicidad, lo que se busca es el engagement. Un me gusta en tu página de empresa, un comentario en tu último post de Instagram, un si a tu próximo evento…
Si tu objetivo es vender, puedes pensar que es un tipo de campaña inútil. Me gustaría aclarar un punto importante: cuanto más un usuario va a estar expuesto a tus publicaciones, más va a interactuar con ellas, más estará dispuesto a comprar algo. Por eso, la campaña de interacciones puede ser una buena elección.
Además, en el caso de Facebook, el alcance orgánico es muy bajo. Pues, tendrás poca interacción en tus post. Así que hacer un poco de publicidad puede ser una muy buena idea.
e. Generación de leads
La meta de este tipo de campaña es entrar en contacto con potenciales clientes que podrían interesarse por tu producto o servicio.
Con este tipo de campañas, vas a regalar un contenido gratuito a cambio de un dato personal. Se suele tratar de un correo electrónico, pero también puede ser un número de teléfono.
El prospecto va a rellenar sus datos directamente en un formulario Facebook. Así que no hace falta que pienses en crear una landing page o que te preocupes por la velocidad de tu página web.
Entender bien las diferencias entre los tipos de campañas publicitarias es imprescindible para que tus anuncios tengan buenos resultados y para no perder tu dinero de manera estúpida.
Por supuesto, existen otros tipos de campañas Facebook para perseguir otros objetivos, pero hablaré de ellas en otro artículo de blog. Mientras tanto, ¿tienes algunas preguntas acerca de los 5 tipos que acabo de presentarte?
¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo en Pinterest!


